Es un espacio donde las compañías españolas podrán debatir y compartir sus experiencias sobre el impacto social y medioambiental que genera su actividad.
Su objetivo es promover el liderazgo que apuesta por el impacto como una palanca de crecimiento y creación de valor a largo plazo para la sociedad. Por eso, busca constituirse como un lugar en el que todos los actores interesados en generar un impacto positivo puedan intercambiar sus impresiones sobre las últimas tendencias en torno a este concepto.
Además, entre sus propósitos está el de ser un espacio de debate de las mejores prácticas en materia de medición, gestión y reporte del impacto social y medioambiental y ayudar a dar visibilidad a las empresas y entidades que están impulsando iniciativas innovadoras en este campo.
Centro de Investigación, Conocimiento y Divulgación
Objetivo
Divulgar avances en el ámbito legal y las tendencias innovadoras para que las empresas progresen en su camino hacia el impacto.
Plataforma para impulsar iniciativas en materia de Impacto
Objetivo
Impulsar modelos de negocio que buscan generar un beneficio social o ambiental al mismo tiempo que generan beneficios económicos. Estos modelos innovadores buscan abordar desafíos sociales y ambientales de manera sostenible y escalable a la vez que generar valor para la sociedad mejorando la vida de las personas y cuidando el planeta
El Observatorio de Impacto es un lugar de encuentro enfocado en la divulgación de conocimiento y medición del impacto en el sector privado.
Más acerca de los impulsores de esta iniciativa:
ONTIER es un despacho internacional centrado en la abogacía de los negocios, que acompaña a sus clientes en todos los mercados estratégicos, con aquellas herramientas globales y criterios locales que aporten una respuesta eficaz para alcanzar sus objetivos de negocio.
En ONTIER estamos comprometidos con la sostenibilidad y la importancia de integrar consideraciones ambientales, sociales y de gobernanza en el mundo empresarial actual, por ello brindamos asesoramiento legal ayudando a nuestros clientes a cumplir con las regulaciones y prácticas comerciales responsables y a generar un impacto positivo con su negocio en la sociedad.Estamos presentes en Europa con oficinas en España, Reino Unido e Italia, en Iberoamérica con oficinas en México, Perú, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay, República Dominicana y Venezuela y en Estados Unidos con oficina en Miami.
Transcendent es una consultora estratégica de sostenibilidad e impacto empresarial que ayuda a grandes compañías, multinacionales y cotizadas a cumplir sus retos sociales y medioambientales.
Certificada BCorp, esta consultora tiene alianzas estratégicas con algunas de las principales organizaciones nacionales e internacionales de sostenibilidad e impacto, como Impact Management Project, B Lab Europe, World Benchmarking Alliance y SpainNAB, entre otras.
El Observatorio busca convertirse en un espacio de encuentro en el que empresas, inversores, organizaciones de la economía social y administraciones de nuestro país podrán debatir y compartir sus experiencias en torno al impacto que produce su actividad.
Como explica Sir Ronald Cohen, “podemos cambiar el capitalismo actual, basado únicamente en el beneficio económico, en un capitalismo que esté enfocado en el beneficio económico y el impacto social por igual, redirigiendo grandes flujos de capital para mejorar el mundo”.
Los fundadores del Observatorio de Impacto cuentan con una serie de alianzas y acuerdos de colaboración con iniciativas pioneras en todo el mundo y referentes en el ámbito del Impacto, de la medición y el reporte. Estas alianzas tienen un rol clave en las distintas líneas de acción que se impulsan desde el Observatorio.
“El impacto es la medida del beneficio que una acción determinada aporta a las personas en particular y al planeta en general y que va más allá de reducir consecuencias indeseables o resultados perjudiciales. Por tanto, el impacto supone trabajar activamente para lograr transformaciones positivas tanto en una dimensión social como en otra medioambiental.”- Sir Ronald Cohen, presidente del GSG (Global Steering Group for Impact Investment) y referente de la Inversión de Impacto.
El impacto tiene cuatro características fundamentales que deben concurrir a un tiempo para que la acción pueda ser calificada como acción de impacto:
En términos empresariales, el impacto está basado en un modelo económico centrado no sólo en minimizar el daño, sino en generar un impacto positivo.
Porque el valor de una empresa no es lo que vale hoy, sino su potencial de generar valor en el futuro. El Impacto es una palanca de crecimiento, de competitividad y de progreso social.
Además, en la actualidad, las empresas deben cumplir un marco normativo cada vez más exigente en materia de sostenibilidad e impacto, que en el caso de la UE se materializa en el Pacto Verde y la Agenda de Finanzas Sostenible europea, que implica tener que medir y reportar sobre el grado de cumplimiento de los aspectos no financieros. En este contexto, es imperativo para las compañías integrar los factores ambientales, sociales y de gobernanza a la estrategia de negocio, como una palanca esencial de crecimiento y atracción de inversión.
*Fuentes: Spain NAB y GIIN
En términos empresariales, el impacto está basado en un modelo económico centrado no sólo en minimizar el daño, sino en generar un impacto positivo.
Porque el valor de una empresa no es lo que vale hoy sino su potencial de generar valor en el futuro, el Impacto es una palanca de crecimiento, de competitividad y de progreso social. Además, en la actualidad, las empresas deben cumplir un marco normativo cada vez más exigente en materia de sostenibilidad e impacto, que en el caso de la UE se materializa en el Pacto Verde y de la Agenda de Finanzas Sostenible europea, que implica tener que medir y reportar sobre el grado de cumplimiento de los aspectos no financieros.
En este contexto, es imperativo para las compañías integrar los factores ambientales y sociales a la estrategia de negocio, como una palanca esencial de crecimiento y atracción de inversión.
Del 12 al 14 de junio, el Observatorio de Impacto organiza Impact Week, una serie de encuentros de carácter privado de Sir Ronald Cohen con líderes y representantes del más alto nivel del sector empresarial y financiero de nuestro país, como CEOE, Círculo de Empresarios y el Instituto de Empresa Familiar, entre otros, para acercar la Economía de Impacto, el reto y la oportunidad que ello significa, al mundo de la empresa.
El día 14 de junio se organiza el evento de lanzamiento del Observatorio de Impacto con un encuentro privado de Sir Ronald Cohen, organizado por Transcendent y Ontier, al que asistirán empresarios y líderes de la empresa española. El encuentro servirá para compartir la visión sobre el rol clave que juega la empresa en esta nueva corriente de pensamiento de impacto.
Los dos días de sesiones servirán para trasladar a la esfera empresarial la necesidad de avanzar en la huella social del impacto, en las oportunidades y los retos en su camino hacia la ESG. Pero, sobre todo, para que cada vez más empresas quieran contribuir a cambiar el mundo, a construir una nueva forma de hacer empresa que ponga a las personas y al planeta en el centro, a través de una profunda transformación en su propia estrategia de negocio.
A nivel global, este cambio de modelo se refleja en un mayor reconocimiento de las empresas que cumplen con los criterios ESG, impulsan la creación de valor de largo plazo y priorizan actividades económicas que optimizan la rentabilidad con el impacto social y medioambiental positivo. En este sentido, el volumen global de la inversión de impacto ha crecido de manera exponencial, llegando a movilizar 1.164 billones de dólares globales en 2022, según datos de GIIN (Global Impact Investment Network). En el caso del mercado español, en 2021, este tipo de inversión alcanzó los 435,8 millones de euros en fondos de capital privado.
Impact Week es la primera actividad que lleva a cabo el Observatorio de Impacto, como parte de su rol para impulsar el conocimiento y la innovación sobre sostenibilidad e impacto en el sector privado y la actividad empresarial.
Del 12 al 14 de junio, el Observatorio de Impacto organiza Impact Week, una serie de encuentros de carácter privado de Sir Ronald Cohen con líderes y representantes del más alto nivel del sector empresarial y financiero de nuestro país, como CEOE, Círculo de Empresarios y el Instituto de Empresa Familiar, entre otros, para acercar la Economía de Impacto, el reto y la oportunidad que ello significa, al mundo de la empresa.
El día 14 de junio se organiza el evento de lanzamiento del Observatorio de Impacto con un encuentro privado de Sir Ronald Cohen, organizado por Transcendent y Ontier, al que asistirán empresarios y líderes de la empresa española. El encuentro servirá para compartir la visión sobre el rol clave que juega la empresa en esta nueva corriente de pensamiento de impacto.
Los dos días de sesiones servirán para trasladar a la esfera empresarial la necesidad de avanzar en la huella social del impacto, en las oportunidades y los retos en su camino hacia la ESG. Pero, sobre todo, para que cada vez más empresas quieran contribuir a cambiar el mundo, a construir una nueva forma de hacer empresa que ponga a las personas y al planeta en el centro, a través de una profunda transformación en su propia estrategia de negocio.
A nivel global, este cambio de modelo se refleja en un mayor reconocimiento de las empresas que cumplen con los criterios ESG, impulsan la creación de valor de largo plazo y priorizan actividades económicas que optimizan la rentabilidad con el impacto social y medioambiental positivo. En este sentido, el volumen global de la inversión de impacto ha crecido de manera exponencial, llegando a movilizar 1.164 billones de dólares globales en 2022, según datos de GIIN (Global Impact Investment Network). En el caso del mercado español, en 2021, este tipo de inversión alcanzó los 435,8 millones de euros en fondos de capital privado.
Impact Week es la primera actividad que lleva a cabo el Observatorio de Impacto, como parte de su rol para impulsar el conocimiento y la innovación sobre sostenibilidad e impacto en el sector privado y la actividad empresarial.